7 maneras de aumentar tu productividad en el trabajo

aumentar tu productividad

Hoy tenemos un post invitado gracias a Jake Stainer. Este post es un ejemplo de como hacer para que te publiquen un post sin conocer de nada a la persona a la que se lo envías. Y os lo cuento brevemente.

Jake es un emprendedor que me escribió un correo hace algunos meses, presentándose y ofreciéndose a escribir un post invitado en mi blog. Me dio 3 posibilidades de post.

Uno de ellos, concretamente éste, me pareció un tema que podía interesar a mi audiencia. Así que me envió el borrador.

Lógicamente puso el enlace a su web durante el post. Esto es lo normal, pero parecía que os estaba intentando vender algo. Y como sabéis yo no hago ese tipo de publicidad en mi blog. Así que se lo comenté y tras hacerle algunos cambios e incluir además del enlace a su web, otros que aportaban valor al post …  voilá! este es el resultado. Espero que os resulte interesante sus 7 maneras de aumentar la productividad para que los días nos cundan más.

Solo tenemos 24 horas, pero algunas veces tenemos la sensación de que son pocas, y nos falta tiempo para una lista interminable de cosas que nos gustaría hacer.

A menudo se trata de organizarte mejor, y aumentar tu productividad con pequeños cambios diarios.

¿Quieres reducir el estrés y tener más tiempo libre?

Si mejoras tu productividad, notarás que estás mucho más tranquilo, y además podrás tener tiempo para otras cosas: estar con tu familia, hacer deporte, aprender inglés básico, viajar… ¡y todo lo que te gusta!

7 maneras de aumentar tu productividad en el trabajo

1# Haz pequeños descansos

No pienses que descansar es perder el tiempo. Necesitas pequeños descansos de 10-15 minutos durante el día para recuperar energías, desconectar, beber agua, estirar las piernas y hablar de otros temas.

Si estableces unos tiempos para desconectar, esto también te ayudará a que los tiempos de trabajo sean más fructíferos. En otras palabras, cuando trabajes, ¡trabaja! Y cuando descanses, ¡descansa!

2# Aprende a priorizar

Un libro indispensable sobre productividad es el bestseller de Stephen Covey “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”. Si no lo has leído, es una gran guía para aumentar tu productividad. Uno de los consejos que da el autor es aprender a diferenciar las tareas urgentes de las importantes. Comienza tu día con las tareas que sean urgentes e importantes, a continuación aborda las no urgentes e importantes, y deja para el final las no urgentes y no importantes.

3# Reduce la multi-tarea

Vivimos en la era del multi-tasking, pero no sirve para todo. Hay veces en que rendimos más si solo hacemos una tarea cada vez.

Aprende a enfocarte, abre solo una ventana en tu ordenador, ¡y concéntrate en lo que hagas! Puede que logres hacer en una hora lo que otras veces haces en dos o tres.

4# El reto Inbox Zero

Uno de los motivos más habituales de estrés en el trabajo es el correo electrónico.

¿Tienes la bandeja llena de e-mails sin leer que se te acumulan en la lista de tareas?

Despeja tu inbox creando etiquetas y categorías. Puedes establecer categorías o carpetas por clientes o por temas. También puedes crear etiquetas como “leer más tarde’ o ‘hacer seguimiento’ o ‘urgente’. 

Utiliza alguna aplicación específica para el correo que te ayude a sanearlo como Sanebox.

5# Conoce tus ‘ladrones del tiempo’

Todos tenemos nuestros ladrones del tiempo, es decir, cosas que nos roban tiempo. Puede ser un compañero de trabajo que habla mucho, un cliente que llama constantemente o incluso las redes sociales o el Whatsapp. Identifica lo que reduce tu productividad y ¡aprende a decir que no!

También ten en cuenta que hay ladrones del tiempo que son solo mentales, por ejemplo, la pereza, la tristeza, las preocupaciones, el estrés… Algunas veces necesitas motivarte y relajarte para poder rendir en tu trabajo. Intenta crear un entorno amigable a tu alrededor, cuida el entorno físico para sentirte mejor, y utiliza recursos como la alimentación o la música para mejorar tu estado de ánimo.

6# Madruga

Te sorprenderías de lo productivas que pueden ser las primeras horas del día, cuando no recibes llamadas, y todos duermen en casa. Steve Jobs madrugaba, y también muchos ejecutivos de éxito como Marissa Mayer o Robert Iger. De acuerdo con un estudio publicado por la Harvard Business Review, las personas que madrugan suelen ser más proactivas y efectivas en su trabajo.

Madrugar es como hacer deporte, que al principio da pereza, pero cuando te acostumbras no puedes parar y disfrutas mucho de sus beneficios. Comienza el día por lo más importante, y así el resto de la jornada no sentirás que vas a remolque de las circunstancias, sino con todo el control sobre tu tiempo.

7# Aplica la regla de los 2 minutos

Te sonará esta palabra que ahora está tan de moda: Procrastinación. Significa dejar las cosas para más tarde, acumular tareas pendientes. ¿Sientes que procrastinas demasiado?

Uno de los consejos que da David Allen en su famoso libro de productividad “Getting things done” es aplicar la regla de los 2 minutos. Consiste sencillamente en que aquellas tareas que ocupen 2 minutos o menos, las hagas al momento.

[bctt tweet=”7 maneras de aumentar tu productividad en el trabajo #postinvitado” username=”1ideabrillante”]

Y hasta aquí el post invitado de hoy. Puedes ampliar las recomendaciones de Jake para aumentar tu productividad, con mis 3 hábitos infalibles para dejar de procrastinar, donde te cuento 3 aplicaciones que a mí me funcionan de maravilla en mi día a día.

Nos encantará saber que te ha parecido este post en los comentarios.

¿Qué consejos añadirías tú para aumentar la productividad en el trabajo?

Imagen: Shutterstock

Jake papora

 

Jake Stainer es el creador y director de Papora. Es un apasionado del inglés, su lengua nativa. También le encanta el marketing digital y viajar por todo el mundo.

 

 

 

Comparte si te ha gustado

África Lucena

Formadora y mentora en Empleabilidad, Emprendimiento y Marca Personal. Me encanta aprovechar las posibilidades que nos ofrece el Marketing Digital para conseguir objetivos bien definidos. Para contactar conmigo me tienes al otro lado de este correo: contacto@africalucena.com MEJORA TU MARCA PERSONAL

También te puede interesar...

4 Comentarios
  • María Dolores Martínez
    Enviado el 09 de abril de 2017 a las 10:52h Responder

    Gran post, muy necesario, al menos para mí. Me he apuntado los 7 tips y voy a intentar ponerlos en práctica. ¡Os informaré de los resultados!

    • África Lucena
      Enviado el 17 de abril de 2017 a las 12:47h Responder

      Uy Maria dolores que pensé que te había contestado, mil perdones 🙁

      Genial pues ya nos vas contando tus avances y gracias por la visita.

      Un abrazo!

  • Fernando Villadangos
    Enviado el 21 de abril de 2017 a las 07:23h Responder

    Hola Africa, me ha parecido excelente este post y personalmente me quedo con las sugerencias ” haz pequeños descansos” y “conoce tus ladrones de tiempo”.

    Como pides más ideas sugiero a las personas que dejan para última hora sus tareas que trabajen con un calendario y se pongan PLAZOS a sí mismas. Puede ser una buena manera de autoregularse de.forma sencilla.

    Un abrazo y sigue así.

    • África Lucena
      Enviado el 23 de abril de 2017 a las 21:58h Responder

      Hola Fernando,

      Que buena recomendación la de trabajar con calendario y ponerse plazos.

      Muchísimas gracias por tu visita, que ilusión leerte por aquí 🙂

      Un abrazo

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest