Cómo ayuda la Marca Personal a encontrar empleo
¿Por dónde empiezo a buscar empleo? ¿cómo llego a las empresas donde me gustaría trabajar? He estudiado tal cosa pero no quiero dedicarme a ello, sino a tal otra ¿cómo lo hago?, ¿marca personal eso que es? ¿Me ayuda la marca personal a encontrar empleo?
Éstas son sólo algunas de las muchas dudas que me llegan en las tutorías que realizo a jóvenes dentro de un programa de Impulso a la empleabilidad.
Si tú también te encuentras en esta situación, estás desorientado/a sobre como afrontar tu búsqueda de empleo o búsqueda de nuevos proyectos profesionales. Te diré que la búsqueda de empleo y la Marca Personal están muy relacionadas.
Cómo ayuda la marca personal a encontrar empleo
El término marca personal, lo acuñó un señor llamado Tom Peters que en 1997 escribió un artículo titulado “The Brand Called You” que venía a decir algo así como que al igual que las marcas comerciales, las personas también podíamos considerarnos una marca, con el objetivo de diferenciarnos de nuestra competencia (como hacen las marcas comerciales) y dar a conocer nuestro talento dentro del sector en el que nos queramos desarrollar profesionalmente.
Dicho esto, antes de ponernos a buscar empleo, y enviar tu curriculum a lo loco, un ejercicio de reflexión muy recomendable es pensar, si párate a pensar:
- Quién eres, cómo te definirías profesionalmente.
- Qué quieres hacer, dónde te gustaría trabajar.
- Cual es la propuesta de valor que debes mostrar para darte a conocer.
Es decir, ponernos manos a la obra con nuestra marca personal.
Me llegan muchas personas a las tutorías que me cuentan que están en búsqueda de empleo.
¿De qué empleo? les pregunto.
Ahh!! no sé… del que sea, yo lo que quiero es trabajar.
No tener claro nuestro objetivo cuando estamos en búsqueda activa de empleo es un error, desde mi punto de vista.
La mayoría de las personas dicen estar en “activo” buscando empleo porque envían muchas currículum. Casi sin leer los requisitos para el puesto envían su currículum a toda oferta existente, aunque no se ajusten al perfil, da igual, pero “por si acaso”.
Vayamos por partes.
Cuando decides buscar empleo de forma “activa” eso no quiere decir que lo que debes hacer es enviar tu curriculum a todo lo que sale, de lo que sea, pero “por si acaso” lo envío. Créeme, con ese pensamiento no vas a ninguna parte.
Veamos algunos pasos que puedes dar para ser más eficaz en tu búsqueda “activa” de empleo y crear una estrategia para tu marca personal.
8 Pasos para comenzar una búsqueda de empleo activa y mostrar tu marca personal = tu propuesta de valor
- Piensa en tu propuesta de valor, o dicho de otro modo, en qué estás preparado para trabajar, en qué te consideras bueno, dónde o de qué te gustaría trabajar dedicándole una gran parte de tu tiempo.
- Da un paso más y especifica por qué elegirte a ti. Se que no es tarea fácil, por ello un punto de donde partir es realizar una matriz DAFO. Con el objetivo de que descubras o profundices sobre cuáles son tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, enfocadas al sector o profesión al que quieres dirigir tus esfuerzos.
- Completa el DAFO con la matriz CAME (corregir, afrontar, mantener y explotar) ésta matriz complementaria la descubrí gracias a mi amiga Ana Trenza. Pues completar este cuadro, que ella propone y te explica en este post invitado Cómo hacer un Análisis DAFO de una empresa o personal.
- Piensa tus objetivos, por ejemplo 2 a corto plazo (2 meses), 1 a medio plazo (6 meses) y 1 a largo plazo (1 año). Principalmente para saber si pasados los 2 primeros meses, estás avanzando, has conseguido alguno de tus objetivos, y que estás por el buen camino para conseguir tus objetivo a medio y largo plazo. Que a priori lo verás muy lejos, pero créeme de nuevo si te digo que 1 año pasa volando.
- Define cada uno de tus objetivos específicamente. Para ello deben cumplir las reglas SMART que te explico a continuación. La mayoría de los objetivos que no conseguimos es porque no los definimos adecuadamente, siguiendo alguna de las siguientes reglas.
S – Específico
M – Medible
A – Alcanzable
R – Realista
T – Timetable = Oportuno en el tiempo
Y te pondré un ejemplo:
Objetivo a corto plazo (mal definido) ⇒ “Encontrar un trabajo”.
Este objetivo no está bien definido porque no cumple la regla de ser específico, es demasiado general y además no es realista.
Objetivo a corto plazo (bien definido) ⇒ “Enviar mi curriculum a 10 ofertas de trabajo que se adecuen a mi perfil y hacer el seguimiento durante los próximos 2 meses”.
Este objetivo si es específico, medible y alcanzable.
- Muestra tu propuesta de valor en tu curriculum. Hablar sobre ti y lo que puedes aportar a ese puesto de trabajo específico es muy difícil lo sé, pero dedicándole un tiempo a pensarlo y a escribirlo en tu curriculum lograrás un elemento diferenciador que te puede ayudar a conseguir esa ansiada entrevista.
- Personaliza tu curriculum. Si tú perfil se adapta a la oferta de empleo, tu curriculum lo debes enfocar a esa oferta, destacando aquellos cursos o formaciones más relacionadas con la oferta. Aportando datos relevantes que tu poseas y estén relacionados con la oferta, la empresa o el puesto en cuestión.
- Realiza un seguimiento de los curriculum que has enviado. Es una acción muy sencilla y que sólo requiere un poco de planificación, pero casi ninguna de las personas que llegan a mi y están en búsqueda de empleo lo hacen.
Cómo realizar el seguimiento a las ofertas de empleo donde envío mi curriculum
Crea una tabla, donde especifiques la empresa, puesto u oferta a la que has enviado tus curriculum, por qué medio, plataforma, correo electrónico, persona de contacto (si la hubiera).
El seguimiento consiste en ir anotando la fecha en la que hiciste el envío de tu curriculum y tu carta de presentación, en unos días o a la semana si no has recibido respuesta, que será lo habitual, contacta nuevamente por email para preguntar si han recibido tu c.v. de ser así, si tienes posibilidades de entrar en su base de datos o proceso de selección.
En el caso de que no tengan ningún proceso abierto, hazle saber tu interés por realizar una entrevista de trabajo. Y que te tengan en cuenta para próximos procesos, especificando al puesto para el que lo solicitas.
No imaginamos la de situaciones que se pueden dar, para que nuestro c.v. por ejemplo, no llegue a la persona o departamento deseado, o que no hayan podido contactar con nosotros y pasen al siguiente candidato para la entrevista. Así que suelo insistir mucho en lo importante que es hacer este seguimiento cuando estamos en búsqueda “activa” de empleo.
Buscar trabajo es en si un trabajo, si lo planificas, defines unos objetivos y eres constante, más tarde o más temprano lo conseguirás.
Dicen que… “la suerte no es para quien la busca sino para quien la encuentra”
Espero que con estas recomendaciones la encuentres.
Comparte si te ha gustado
Ana Trenza
Enviado el 20 de julio de 2018 a las 17:27hMuchas gracias África por incluir mi cuadro de la matriz DAFO-CAME!!
Gran artículo!! Desarrollar nuestra marca personal nos hace potenciar nuestro talentos y sobresalir, algo muy positivo para encontrar empleo.
Un abrazo!!
África Lucena
Enviado el 14 de diciembre de 2018 a las 09:51hQuerida Ana,
Se me pasó contestarte!!! No tengo perdón. Las redes que para estas cosas nos juegan malas pasadas…
Mil gracias por tu aportación del CAME a la matriz DAFO y que ilusión me hace leer vuestros comentarios en el blog. Un abrazo guapa!