Guía completa para elaborar tu Elevator Pitch + Plantilla + Ejemplos

elevator pitch

¿Te has tenido que presentar alguna vez?  ¿Te has quedado bloquead@ sin saber que decir sobre ti o por donde empezar a explicar quién eres, qué haces o qué ofrece tu empresa? ¿Sabes que es un Elevator Pitch?

Creo que tod@s nos hemos encontrado en situaciones en las que tenemos que presentarnos de una forma profesional. Y si no estamos preparad@s para ello, perdemos una gran oportunidad.

Por ejemplo cuando estás en búsqueda de empleo o de nuevos proyectos profesionales y te hacen la pregunta: ¿Por qué te debo elegir a ti?

¿Qué dirías para que se lleven la mejor impresión de ti y ser la persona elegida?

Y en un encuentro empresarial, en el que te den la oportunidad de presentar tu empresa, en pocos segundos, ante cientos de personas.

 ¿Qué destacarías de tu empresa para que la conozcan y sepan que necesidad resuelves?

La respuesta es tener elaborado y trabajado previamente un buen Elevator Pitch.

Guía completa para elaborar tu Elevator Pitch + Plantilla + Ejemplos

¿Qué es un Elevator Pitch?

Es un discurso sobre ti y lo que haces. En este discurso tienes que tratar de condensar lo más relevante sobre ti o tu negocio en unos 30-40 segundos (lo que dura un trayecto en un ascensor, de ahí su nombre “discurso del ascensor”) obteniendo como resultado una entrevista o reunión con esa persona para más adelante.

¿Dónde lo podemos utilizar?

Se me ocurren diferentes situaciones donde puedes hacer uso de tu Elevator Pitch para presentarte:

  • Reuniones con posibles clientes, colaboradores o proveedores.
  • Congresos y eventos donde hay momentos para el networking.
  • Tu Web, blog o canal de YouTube.
  • Cursos, talleres y formaciones tanto si las impartes como si las recibes.
  • Reuniones de antiguos alumn@s, familiares y amigos.
  • Entidades, organismos públicos o privados, incluso con el banco.

En todos estos posibles escenarios, se te puede presentar una ocasión estupenda para explicar brevemente quién eres, qué haces y para qué te pueden contactar.

Podemos elaborar tantos Elevator Pitch como situaciones en nuestra vida manejemos, en función del público al que nos vayamos a dirigir.

Con esto quiero decir que debemos saber que queremos transmitir en cada situación, teniendo claro el objetivo a alcanzar. Podría ser concertar una reunión para buscar captar clientes, buscar empleo, buscar colaboradores para nuestro proyecto, ofertar o solicitar unas prácticas, dar a conocer nuestro blog o canal de youtube, ofrecer nuestros servicios y un largo etcétera. Ya que los objetivos de cada persona o empresa pueden ser muy variados.

Si tienes bien interiorizado tu Elevator Pitch la esencia de tu mensaje es el mismo, pero lo puedes modificar en función del público al que te diriges. Es muy importante tener siempre presente el foco de lo que quieres comunicar. Y hacerlo de manera clara, ordenada y sencilla. Sin dudar y sin olvidar los datos importantes a destacar, como dónde nos pueden encontrar, o

Pautas para hacer un Elevator Pitch

  • Piensa que quieres decir y escríbelo. A continuación léelo en voz alta y haz todos los cambios necesarios. Repítelo e interiorízalo.
  • No improvises, se natural. Al contrario de lo que pueda parecer, si tienes tu discurso aprendido e interiorizado, te explicarás de forma más segura y natural.
  • Orden y concreción. Responde las 3 preguntas clave: quien eres, que haces, que aportas de valor.
  • Fácil comprensión. Utiliza tus propias palabras para explicarte de manera sencilla, evita los tecnicismos.
  • Estar tranquilos. Cuando nos vamos a presentar, en ocasiones nos ponemos nerviosos. Respira hondo e intenta no hablar muy rápido.
  • Céntrate en el ahora, no te vayas al pasado. Recuerda que tu objetivo es que la otra persona tenga claro en qué le puedes ayudar en la actualidad. En otra cita ya habrá tiempo de profundizar y contar historias relevantes del pasado.

Estructura de un Elevator Pitch

Una estructura muy sencilla para elaborar tu Elevator Pitch sería responder a las 3 preguntas clave:

1# ¿Quién eres?

Puedes comenzar con tu nombre, apellido, cargo y nombre de la empresa. No significa que lo tengas que decir todo y además puedes añadir alguna característica o información que te diferencia de los demás, tu marca personal.

2# ¿A qué te dedicas?

Cuál es tu producto o servicio estrella, por lo que todo el mundo te conoce o te gustaría que te conocieran. Puedes tener varios, pero intenta condensar tu mensaje en tu Elevator Pitch al principal.

3# ¿Qué aportas de valor?

Quizás esta sea la más difícil de responder. Para ello responde a otras 3 preguntas  (3×3) que te ayuden a encontrar tu respuesta:

  •  ¿Qué necesidad resuelves?

Funciona muy bien un mensaje claro, tipo slogan.

“Ayudo a personas emprendedoras como tú a mejorar su marca y transmitirla eficazmente en las redes sociales, a través de la formación y el mentoring”

  • ¿Cómo pretendes resolverlo?

Céntrate en la necesidad que resuelves y cómo lo haces, más que en tus propias características.

“Tendrás una hoja de ruta con objetivos y estrategias muy claras para mejorar tu marca personal y la de tu negocio. Transmitiendo en qué eres buena y aportas valor para llegar a tus clientes”

  • ¿Por qué elegirte a ti?

Explica qué te diferencia de tu competencia, si la tienes. Y por qué te deben elegir a ti y no a otra empresa o persona que se dedique a lo mismo que tú.

“Conmigo ahorrarás tiempo. Y durante el proceso de mejora de tu marca estarás asesorada y acompañada por mí en todo momento”

Si has ido respondiendo a todas las cuestiones ya tienes tu discurso.

Yo también las he ido respondiendo; Aquí tienes mi Elevator Pitch:

Hola soy África Lucena, consultora y formadora de marketing digital y marca personal.

A través de mi blog, comparto mi experiencia para comenzar a trabajar tu marca personal desde cero, a transmitir tu marca en las redes sociales de forma profesional y como empezar un blog ( la mejor herramienta para trabajar tu marca).

Ayudo a personas emprendedoras como tú a saber en qué son buenas, a transmitirlo eficazmente en sus redes sociales mediante la formación y el mentoring. 

Conmigo ahorrarás tiempo, ya que trazaremos una hoja de ruta con objetivos y estrategias muy claras para mejorar tu marca personal y la de tu negocio.

Durante el proceso de mejora de tu marca personal estarás acompañada y asesorada por mi en todo momento.

¿Preparada para mejorar tu marca personal? Ponte en contacto conmigo en mi correo: hola@unaideabrillante.com o en mis redes sociales: LinkedInTwitter.

Si estás frente a tu interlocutor, el mejor cierre para tu Elevator Pitch es entregar tu tarjeta de visita.

Te dejo esta plantilla para que rellenes los espacios y elabores tu propio Elevator Pitch:

Hola, mi nombre es _________________ (cargo y nombre empresa)

Ayudo a ________________________________ (público objetivo)

Para ello _________________________ (experiencia y Formación)

Realizo _________________________ (herramientas, soluciones)

A través de _________________________ (producto, servicios)

Puedes ponerte en contacto conmigo en ___________ (nº tel, web)

Entregar tarjeta de visita

Para terminar aquí tienes 2 ejemplos de Elevator Pitch del programa Emprende TV. que le suelo poner a mis alumnos.

Éste segundo es más bien un ejemplo de cómo no lo debemos hacer. Pero te recomiendo ver ambos, ya que sacarás buenas ideas y las conclusiones finales te serán muy útiles.

¿Te animas a elaborar tu Elevator Pitch?

Me encantará leerte en los comentarios, sería muy útil para todos que aportes tus ideas y propuestas para mejorar nuestros Elevator Pitch.

 

Comparte si te ha gustado

África Lucena

Formadora y mentora en Empleabilidad, Emprendimiento y Marca Personal. Me encanta aprovechar las posibilidades que nos ofrece el Marketing Digital para conseguir objetivos bien definidos. Para contactar conmigo me tienes al otro lado de este correo: contacto@africalucena.com MEJORA TU MARCA PERSONAL

También te puede interesar...

15 Comentarios
  • Ana
    Enviado el 05 de febrero de 2018 a las 08:58h Responder

    Hola África
    Yo tuve que hacer un Elevador Pitch para un proceso de selección en un video de 30segundos. Hice más tomas que una película! Anoté primero lo que quería decir, modifiqué y me grabé mil veces. Cómo tenía 24 HRS. Me esforcé al máximo. Tuvo buen resultado, aunque de momento, el proceso de selección se ha parado por cambios internos de la empresa. Pero contenta con mi resultado. Finalmente salió natural, tal y como puedo ofrecer mi producto y cómo soy yo, de cara a mi cliente. Los beneficios de tenerme cómo gestora de cuenta o persona de contacto. Me ha gustado mucho el post y los vídeos

    • África Lucena
      Enviado el 05 de febrero de 2018 a las 21:53h Responder

      Hola Ana,

      Esa es la clave, preparártelo muy bien, ensayarlo, repetirlo mil veces hasta que salga natural, como tu eres y quieres demostrar.

      Espero que al final y tras los cambios de la empresa te elijan. Y si no el aprendizaje habrá merecido la pena.

      Muchas gracias por tu comentario y mucha suerte

  • Maria Elisa
    Enviado el 05 de mayo de 2018 a las 08:55h Responder

    Hola África estoy aprendiendo a hacer mi elevator pitch y tu publicación me ha sido muy útil. Toda la info es clara y sencilla aunque luego una tenga que trabar mucho para lograrlo. Te felicito y Muchas gracias por toda tu ayuda.

    • África Lucena
      Enviado el 22 de mayo de 2018 a las 11:11h Responder

      Hola Maria Elisa,
      Me alegra mucho que te sirva de ayuda, esa fue mi intención! Y si ahora a darle caña con tu discurso 😉
      Un abrazo

  • nawal
    Enviado el 24 de enero de 2019 a las 20:15h Responder

    Muchas gracias , me ha servido muchisimo. os lo agradezco.

    • África Lucena
      Enviado el 30 de enero de 2019 a las 08:41h Responder

      Que bien que te ayude, esa era mi intención. Gracias por tu comentario!

      Saludos

  • La Cantimplora Aventurera
    Enviado el 11 de febrero de 2019 a las 15:52h Responder

    Claro, conciso y muy práctico, gracias África por hacernos tan fácil lo que para nosotros a veces es complicado.

    • África Lucena
      Enviado el 12 de febrero de 2019 a las 13:42h Responder

      Que me alegro! Y que suerte que haya personas que nos hacen fácil lo que a nosotras nos resulte más complicado. Para mi esto es natural y en cambio vuestro talento es una ventaja y una suerte para mi. Mil gracias por vuestra visita 🙂

  • Beatriz
    Enviado el 30 de abril de 2019 a las 15:01h Responder

    Hola África. :
    Estoy empezando un nuevo negocio y los datos que has dado de como hacer mi elevator pitch han sido muy útil.
    Dectaco tu claridad y sencillez del Elevator pitrch.He realizado el mio en base a tus consejos .Muchas gracias.!!!!.

    • África Lucena
      Enviado el 14 de mayo de 2019 a las 17:33h Responder

      Que alegría me das Beatriz, ese es el objetivo, que os ayude y tengáis un discurso personal claro, conciso y que muestre tu propuesta de valor.

      Muchas gracias por el comentario.

      Un abrazo!

      • Lorena Norambuena
        Enviado el 31 de agosto de 2019 a las 04:20h Responder

        Hola África! Tengo que crear mi propio elevator pitch, como egresada de ingeniería en RRHH, hablar de mi Foda estratégico, competencias adquiridas y detección de brechas. El ejemplo de elevator pitch me sirve para lo que necesito?

  • Ana
    Enviado el 23 de mayo de 2019 a las 18:50h Responder

    Hola Africa, me encanto el post solo que no termino de arrancar para hacer mi Elevator Pitch para presentarme en una entrevista de trabajo, podras darme un ejemplo para una presentacion.

    Saludos.

    • África Lucena
      Enviado el 29 de mayo de 2019 a las 14:19h Responder

      Hola Ana,

      Justo en el post tienes una plantilla que si la sigues y personalizas con tu propia información puedes tener un ejemplo de presentación magnífica para tu entrevista de trabajo.

      Mucha suerte!

  • Marilen Quezada Álvarez
    Enviado el 17 de junio de 2020 a las 20:36h Responder

    Hola soy Marilen, de Chile, estoy elaborando mi pitch para una clase de comunicación y creatividad, nos han entregado muy poca información, aquí encontré lo necesario para mi pitch de tres minutos, agradezco muchísimo que existan personas, que enseñen sus conocimientos para que otros podamos aprender más y mejor.
    Muchas gracias

    • África Lucena
      Enviado el 10 de julio de 2020 a las 10:56h Responder

      Hola Marilen,

      Te agradezco tu mensaje. Y te confieso que esa fue mi principal motivación al empezar este blog, compartir lo que yo creo que puede ayudar a otros, me has alegrado el día.
      Gracias de corazón

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest