Cómo generar contenidos brillantes para tu blog

5 ideas para generar contenidos brillantes para tu blog

“Necesito ideas para escribir en mi blog”

Esta frase puede que la hayas escuchado o te la hayas dicho a ti mismo en alguna ocasión. Si es así te será muy útil el post de hoy sobre cómo generar contenidos brillantes para tu blog.

Si necesitas ideas para escribir tus próximos post, no te preocupes, no eres ningún bicho raro. Sobre todo cuando ya llevas tiempo escribiendo regularmente y crees que has agotado todas tus fuentes para generar contenidos.

Cómo generar contenidos brillantes para tu blog

Mi fórmula es crear una lista con posibles títulos de los diferentes temas que trato en el blog.

Cuando voy a escribir, reviso esa lista. Y esos títulos se convierten en post o en otro tipo de contenidos.

Vamos a ver cómo puedes tú generar ideas que se transformen en contenidos.

5 estrategias para generar contenidos brillantes para tu blog

1# Brainstorming o Lluvia de ideas

2# Mapas mentales

3# Inspirarte en otros blogs

4# Búsqueda de palabras clave

5# De un post sale otro post

[bctt tweet=”¿Sin ideas para escribir en tu blog? Descubre estas 5 estrategias para crear contenidos brillantes”]

1# Haz un Brainstorming o “lluvia de ideas”

  • Busca tu momento, piensa sobre que te gustaría escribir en tu blog y anota todas tus ideas para posibles post.
  • Utiliza una libreta donde apuntarlas todas o abre un archivo Word que nombres: “IDEAS PARA POST” y cada vez que tengas una idea la anotas.
  • Si te viene una idea y no tienes tu libreta u ordenador a mano, apúntala en NOTAS del móvil, que casi siempre lo tenemos cerca.
  • Dedica una nota exclusivamente a “Ideas para post” y siempre anótala en la misma. Así no perderás ninguna “idea brillante”.
  • Si tu nivel de organización es más avanzado, utiliza la aplicación Wunderlist. Te ayudará a organizar todas tus tareas personales, profesionales y por supuesto todo lo relacionado con tu blog.

2# Crea mapas mentales

Los mapas mentales te ayudan a generar ideas, conectarlas y mejorar tu aprendizaje. Una vez que comiences a utilizar esta herramienta verás que tu creatividad se multiplica y vas a generar ideas casi sin esfuerzo.

Para saber más de este método lee Cómo crear con mapas mentales infinitas ideas de post para tu blog.

Para empezar a crear tus propios mapas mentales puedes utilizar esta herramienta GoConqr.

Regístrate con tu Facebook o Google +, rellena los datos de tu perfil y comienza a crear tus mapas mentales.

mapas mentales goconqr

[bctt tweet=”Cómo crear con mapas mentales infinitas ideas para tu blog @c2cero”]

3# Inspírate en otros blogs

  • Lee otros blogs de tu mismo nicho de mercado.
  • Anota las temáticas y tipos de post que publican.
  • Fíjate en cuales son los post más comentados.
  • Normalmente serán aquellos, cuya temática interese más a tu público objetivo.
  • Inspirarse no es copiar. Puedes tratar un mismo tema desde otro punto de vista, imprimiéndole como siempre te digo tu marca personal.
  • Sería recomendable que si has tomado como referencia un post a partir del cual has escrito el tuyo, menciones al autor y añadas el enlace.

4# Utiliza la búsqueda de palabras clave

Existen muchas herramientas para hacer una búsqueda de palabras clave “keywords”,  una de ellas y sobre la que puedes sacar multitud de ideas para escribir en tu blog, además de posicionarte, es Google Adwords.

Fíjate en ésta búsqueda de palabras clave que hice.

búsqueda de palabras clave marca personal, unaideabrillante

De esa búsqueda saqué una lista de títulos para el blog.

Anota todos los títulos que se te ocurran, más adelante, cuando escribas el post le buscas el título definitivo.

Si te fijas los 2 primeros títulos ya los he publicado en el blog tal cual, pero el último ejemplo “Plataformas para crear un blog” su título definitivo fue  ¿Por qué mi blog es de WordPress?

 

5# De un post sale otro post

Cuando estés escribiendo un post si ves que te estás extendiendo demasiado,  mi recomendación es que lo dividas en partes. Así tienes una serie de post con una misma temática, o sencillamente Parte I y Parte II de un post.

Esto me sucedió a mí al escribir un post sobre Cómo mejorar tu Marca Personal en redes sociales. Al ir nombrando cada una de ellas salía un post muy largo.

Así que lo dividí en cada una de las redes sociales que iba explicar:

Cómo mejorar tu marca personal con Google +

Cómo mejorar tu marca personal con Linkedin

Esto me recuerda que aún me quedan varias redes sociales que publicar 😉

También te puede pasar que al escribir un post, menciones otros temas que no expliques en profundidad. Concretamente de este post surgen 3 ideas para posibles post que ya he anotado en mi lista.

  • Wunderlist.
  • GoConqr.
  • Google Adwords.

¿De donde sacas tú las ideas para escribir tus post? ¿Qué otras estrategias utilizas para generar contenidos para tu blog? ¿Conocías Wunderlist o GoConqr?

Espero que te haya resultado interesante el contenido de hoy.

Averigua más formas de generar contenidos brillantes para tu blog en  12 formas sencillas de generar contenido y no quedarte sin ideas.

Me encantará leerte en los comentarios aportando tu experiencia o tus dudas.

 

Comparte si te ha gustado

África Lucena

Formadora y mentora en Empleabilidad, Emprendimiento y Marca Personal. Me encanta aprovechar las posibilidades que nos ofrece el Marketing Digital para conseguir objetivos bien definidos. Para contactar conmigo me tienes al otro lado de este correo: contacto@africalucena.com MEJORA TU MARCA PERSONAL

También te puede interesar...

2 Comentarios
  • Ana Sainz
    Enviado el 02 de diciembre de 2015 a las 08:58h Responder

    Hace un poco participé en un curso de mapas mentales y lo primero que pensé cuando lo estaba haciendo es que me iba a venir genial para desarrollar temas para el blog.
    He probado la herramienta que mencionas y parece que está muy bien. Para empezar soy partidaria de hacerlo en papel, pero si no eres una artista como yo, mejor luego pasarlo a limpio en el ordenador. ¡Gracias por compartirla!

    • Africa Lucena Montesinos
      Enviado el 02 de diciembre de 2015 a las 09:57h Responder

      Hola Ana,

      Si igual me pasó a mí al descubrir el potencial que tienen los mapas mentales. Y aunque hago un borrador en papel luego me gusta verlo bonito. Y esta herramienta me parece que es bastante fácil de utilizar.

      Muchas gracias a ti por pasarte y comentar.

      Saludos

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest