Gestionar tu Marca Personal ¿la gestionas tú o lo hacen los demás por ti?

unaideabrillante gestionar tu marca personal

Afirmar que todos tenemos marca personal no es ninguna novedad para ti a estas alturas ¿verdad?

Pero si sabiendo que todos la tenemos, te pregunto ¿Sabes gestionar tu Marca Personal? ¿La gestionas tú o lo hacen los demás por ti?

¿Qué me responderías?

Últimamente ha sido un tema que hemos tocado en clase: Cómo Gestionar nuestra Marca Personal.

Todo lo que se comparte y se dice de ti, aunque tú no lo generes, puede distorsionar la imagen que los demás se hagan de ti o de tu negocio.

Gestionar tu Marca Personal

Veamos las 3 ideas que debatimos en la última clase y que espero te sirvan para reflexionar sobre si gestionas adecuadamente tu Marca Personal. 

1. Ser consciente de que todos tenemos marca personal.

De un tiempo a esta parte la marca personal está adquiriendo su espacio entre todo tipo de profesionales, te dediques a la profesión que te dediques, emprendedores, estudiantes de últimos cursos o recién diplomados.

El objetivo de cada uno al gestionar su marca lógicamente será diferente: Los recién diplomados buscarán aportar valor a su curriculum o en sus entrevistas de trabajo, para ser los elegidos.

Mientras que un profesional que gestiona su marca personal debe dirigir sus esfuerzos a aportar valor a sus clientes, para ser también la opción elegida.

2. ¿Qué es Marca Personal? y desmitificar algunas creencias

Al hacer ésta pregunta algunas de las respuestas que escuchamos en clase fueron:

“Consiste únicamente en darse a conocer, promocionarse y hacer publicidad de uno mismo”

“Es decir en qué eres bueno”

“Hay que estar en todas las redes sociales… mientras en más sitios estés mejor ¿no?“

Recuerda aquí ¿Qué es la Marca Personal? por su aún tienes dudas.

En parte del proceso de gestión de marca, está el darse a conocer, comunicar quién eres y qué haces.

Pero lo importante y es en lo que a veces no sabemos focalizar nuestros esfuerzos, es en comunicar que hacemos por los demás: ¿Cuál es tu propuesta de valor hacia los demás?

Qué necesidad cubres, qué servicio ofreces o qué beneficio obtendrá la persona a la que le estás ofreciendo tu producto o tus servicios, si te elige a ti en lugar de a tu competencia.

¿Por qué te tienen que contratar a tí y no a otro?

¿Qué tiene tu despacho de abogados que no ofrece otro?

¿Qué servicio especial ofrece tu agencia diferente al resto de agencias?

3. La marca personal debe ser auténtica.

No podemos aparentar lo que no somos, porque entonces nuestra marca personal se verá mas temprano que tarde, afectada negativamente.

Y te pongo un ejemplo que veo a veces: Un emprendedor que decide montar su empresa, y por los textos de su web en el quienes somos, que hacemos, etc… aparenta o se intuye claramente que son un equipo de profesionales, que ofrecen todo lo que tu empresa necesita.

Cuando llegue el momento de la verdad y del tu a tu con el cliente, aparece solo él, que puede que sea el mejor, pero por qué no decir desde el principio que es él y no utilizar el “nosotros” ¿No crees que el cliente puede quedar decepcionado?

Ganar la confianza de los demás es de las cosa más difíciles de conseguir. Debemos trabajar nuestra marca personal desde los 4 pilares básicos que recomiendan los expertos, como Eva Collado. En la charla a la que asistí y te contaba en lo mejor del mes de Marzo, los dejó bien claros:

  1. Solidez
  2. Humanidad
  3. Credibilidad
  4. Autenticidad

[bctt tweet=”Los 4 pilares básicos de la #marcapersonal: Solidez, Humanidad, Credibilidad y Autenticidad” username=”1ideabrillante”]

Profundizando un poco más sobre el tema me topé con los 4 pilares de la Marca Personal que propone la experta en marca personal y reputación online, Mireya Trías. Que se complementan a la perfección con los anteriores:

  1. Talento: Vinculado a la aptitud y a la inteligencia asociada a la habilidad innata y a la creatividad.
  2. Fortaleza: Virtud que permite enfrentar, soportar y vencer los obstáculos.
  3. Valor: Creación de una propuesta de valor dirigida a un grupo determinado.
  4. Diferencia: Conocer qué hace que te elijan a ti y no a otros.

[bctt tweet=”Los 4 pilares de la #marcapersonal según @mireyatrias: Talento, Fortaleza, Valor y Diferencia ” username=”1ideabrillante”]

Al gestionar tu marca personal lo que pretendemos es mejorar nosotros mismos para ofrecérselo a los demás. Así, lo que conseguimos es aumentar nuestras posibilidades de ser los elegidos.

Gestionando bien tu marca personal lograrás convertirte en la opción preferente.

Por otra parte en un proceso de gestión de marca, llamado Personal Branding, siempre tendremos que fijarnos unos objetivos.

Para saber que camino debemos escoger, primero tenemos que saber a donde queremos llegar.

Y aquí me estoy metiendo ya casi en otro post, pero recuerda que Marca Personal no es lo mismo que Personal Branding.

La Marca Personal es la huella que dejas en los demás.

Puede que esa huella que dejas no sea la que te gustaría, entonces aquí es donde hablamos de Personal Branding.

El Personal Branding es el proceso de gestión de marca personal para que lo que eres y lo que dices que eres, esté alineado. Cumpliendo así con los pilares básicos de la Marca Personal antes mencionados.

 

¿Gestionas bien tu marca personal?

¿Crees que los demás tienen la imagen de ti que tu quieres mostrar?

 

Tus comentarios son muy valiosos para mi, así que me encantará leer tus aportaciones y conversar por aquí o por las redes.

 

Imagen: Shutterstock

Comparte si te ha gustado

África Lucena

Formadora y mentora en Empleabilidad, Emprendimiento y Marca Personal. Me encanta aprovechar las posibilidades que nos ofrece el Marketing Digital para conseguir objetivos bien definidos. Para contactar conmigo me tienes al otro lado de este correo: contacto@africalucena.com MEJORA TU MARCA PERSONAL

También te puede interesar...

No hay Comentarios

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest