5 Tips y 2 Ideas Brillantes para crear las Categorías de tu Blog

las categorias de tu blog

En el post de hoy me gustaría ayudarte a pensar y crear las categorías de tu blog.

Con esta serie de post de CREA TU BLOG DESDE CERO quiero transmitiros la importancia que tiene planificar y pensar bien las diferentes partes que van a componer el blog que deseamos llegar a tener.

Sé que puede parecer una tarea pesada, pero no te imaginas el tiempo que ahorrarás después. Y verás como el resultado final hará que haya merecido la pena tanta planificación. Así que en el post de hoy me centraré en las categorías.

5 TIPS Y 2 IDEAS BRILLANTES PARA CREAR LAS CATEGORÍAS DE TU BLOG

Las categorías son los temas sobre los que vamos a hablar en el blog.

Cuando alguien visita tu blog lo primero en lo que se fija es en:

  • El menú, situado en la barra superior, y que ya explicamos en el post “Crea el Menú de tu Blog”
  • Y las categorías, por lo general situadas en la barra lateral derecha, y que te dicen de un vistazo sobre que habla esa persona en su blog.

Si la temática sobre la que hablas le interesa, se quedará en el blog. Y ahora viene la parte más importante, los 5 tips para que pienses las categorías de tu blog.

Tips 1# Define las categorías de tu blog de forma clara y sencilla:

Que tengas bien definidas las categorías, va a ayudar a que tus lectores tengan un acceso fácil y rápido a tu blog.

Puede que no les interese un post concreto al que llegan por casualidad, pero si en el apartado categorías especificas bien todos los temas sobre los que escribes en el blog, puedes ganar seguidores simplemente por especificar tus temas mediante categorías.

Al definir de manera clara y sencilla tus categorías, también ayudas a que aumente el tiempo de permanencia navegando por tu blog.

Tips 2# Incluye las categorías en tu blog por 3 razones:

  • Como autor del blog: Te ayuda a organizar los temas sobre los que hablar en tus post.
  • Como lector del blog: Ayuda a tus lectores a leer y encontrar los post de su interés según la temática. Facilitando la navegación por tu blog.
  • Para el Seo del Blog: Ayuda a Google a posicionar tu blog por las palabras que utilices al nombrar cada categoría.

Tips 3# Divide los temas sobre los que vas a hablar entre 5 y 10 categorías:

Mi blog, como puedes ver lo he dividido en 5 categorías:

  • Marca Personal
  • Crea tu blog desde cero
  • Redes sociales
  • Recursos y Herramientas
  • Post Invitados Brillantes

El motivo, es que desde mi experiencia como lectora de blogs y ahora redactora, lo ideal es tener organizados los temas del blog entre 5 y 10 categorías.

  • Menos de 5 son pocas categorías para organizar las entradas por temas. De esto me he dado cuenta a medida que he ido añadiendo contenidos a mi blog.
  • Más de 10 son demasiadas, incluso hay blogs con más de 20 categorías, en mi opinión eso es una falta de planificación del blog desde un principio.

Prueba de ello es que si luego pinchas en algunas de esas 20 categorías, te encuentras que sólo hay un post en muchas de ellas. La solución sería darle vueltas y pensar un nombre para una 1 categoría que agrupara esas 5 ó 6 categorías que contienen un solo post.

Respecto al número de categorías, como siempre hay excepciones. Por ejemplo, en los blogs de cocina o viajes, es bastante habitual que tengan muchas categorías.

Mira como ejemplo este blog de cocina afuegolento cómo tiene organizadas sus recetas en categorías y subcategorías.

Tips 4# Asígnale a cada entrada una única categoría:

Lo ideal es que a cada entrada (post) le asignes una única categoría. Aunque a veces como me ha pasado a mí en ocasiones, te encuentras con la duda de si asignarle dos categorías.

“Mejora tu Marca Personal con Linkedin” está en la categoría de “Marca Personal” pero también en la de “Redes Sociales”.

Tips 5# No dividas las categorías de tu blog en subcategorías:

Por lo general, salvo excepciones como hemos visto en el blog de cocina, no es aconsejable utilizar subcategorías, porque luego te resultará mucho más difícil asignarle una única subcategoría a tus entradas y corres el riesgo de asignarle varias, lo cual es perjudicial para el SEO.

Escribe en una hoja en blanco todos los temas sobre los que te gustaría hablar en el blog y si te salen más de 10 intenta agrupar algunos de ellos en una sola categoría con un nombre más general.

Algunos ideas de Categorías genéricas para poder agrupar tus contenidos:

  • RECURSOS
  • HERRAMIENTAS
  • TUTORIALES
  • LISTAS
  • FAVORITOS

Si todos estos consejos e ideas que estamos viendo para crear tu blog, te parecen útiles pero…

  • Tienes poco tiempo.
  • Necesitas alguien que te guíe para crear tu propio blog.
  • Te bloqueas cuando te pones a redactar los diferentes apartados.
  • No sabes como expresar todo lo que te gustaría plasmar en tu blog.

Yo te puedo ayudar a:

  • Organizar tu tiempo con estrategias y herramientas probadas por mí.
  • Crear tu blog desde el inicio con mi súper “Blog Plan”.
  • Poner en práctica algunos consejos infalibles de Copywriting.
  • Guiarte durante todo el proceso de creación o mejora de tu blog.

Apúntate al curso CONSIGUE UN BLOG BRILLANTE si quieres tener un blog de éxito y no perder más el tiempo.

 

Me encantará leerte en los comentarios:

  • Qué te ha parecido el post de hoy.
  • Cuéntame si ya tienes pensadas las categorías de tu blog o si tienes dudas sobre las ideas que acabamos de ver.

 

Si te ha parecido interesante este post, me hará muy feliz que lo compartas con tus círculos, pinchando en alguno de los botones sociales que ves aquí debajo.

 

Tags:
,

África Lucena

Formadora y mentora en Empleabilidad, Emprendimiento y Marca Personal. Me encanta aprovechar las posibilidades que nos ofrece el Marketing Digital para conseguir objetivos bien definidos. Para contactar conmigo me tienes al otro lado de este correo: contacto@africalucena.com MEJORA TU MARCA PERSONAL

También te puede interesar...

5 Comentarios
  • Angela
    Enviado el 21 de diciembre de 2017 a las 18:37h Responder

    Hola Africa muchas gracias por tus posts, quiero iniciar en el mundo del blogging y tus post me sirven de mucha ayuda!

    • África Lucena
      Enviado el 28 de diciembre de 2017 a las 08:55h Responder

      Hola Angela,

      Me alegra mucho leer que son de ayuda, esa era mi idea cuando los escribí. Cuando yo empecé también tenía muchas dudas y perdía mucho tiempo buscando información.

      Gracias por tu visita, espero verte de nuevo 😉

  • Christian - PASAPORTE SIN FRONTERAS
    Enviado el 28 de diciembre de 2017 a las 01:43h Responder

    ¡Hola África!

    ¡Woooow! Todo esto de las etiquetas y demás me confundía muchísimo. Ahora entiendo mejor… Muchísimas gracias por todos estos tips. Los voy a aplicar en este proyecto que apenas le estoy dando vida. De nuevo ¡mil gracias!

    Saludos.

    • África Lucena
      Enviado el 28 de diciembre de 2017 a las 09:00h Responder

      Genial Christian,

      Mucha suerte con ese nuevo proyecto.

      Saludos 🙂

Escribe tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest