Qué son las palabras clave y eso llamado SEO
Como os he echado de menos. La semana pasada tuve un problemilla con mi Mac y un vaso de agua mal colocado, que afortunadamente se solucionó pero lo que si me descolocó fue toda la semana. Así que os pido disculpas y vamos al post de hoy.
Hace unas semanas en el I Encuentro Bloggers y Marcas pregunté que temas os interesaría que tratáramos en los próximos encuentros y un tema que salió fue el del SEO. Así que me he animado a hablaros hoy de las palabras clave y eso llamado SEO.
Qué son las palabras clave y eso llamado SEO
¿Es la primera vez que tienes un blog y quieres ser visible en Google? Entonces necesitas saber qué son las palabras claves y eso llamado SEO. Si no sabes a lo que me refiero, durante el post te lo explicaré.
Recuerdo mis inicios perfectamente. Al principio de montar mi blog, conocía lo básico de como funcionaba WordPress, pero ni mucho menos sabía que existían técnicas para posicionar páginas webs.
Lo fui descubriendo poco a poco y déjame decirte que una vez que te metes de lleno en el tema, verás que hay muchas cosas que la gran mayoría desconocen y que por tanto, cuando se deciden hacer un blog, no consiguen posicionarlo con éxito porque no saben cuáles son los pasos correctos a realizar.
Conocer todos los parámetros si acabas de empezar tu emprendeduría en internet es prácticamente imposible. Sin embargo, siempre hay que empezar y hoy vas a aprender qué son las palabras clave y eso llamado SEO.
¿No tienes ni idea a lo que me refiero verdad? No te preocupes, ahora mismo vas a recibir tu primera clase de posicionamiento web y verás cómo empiezas a entenderlo todo mucho mejor.
¿Qué es el SEO?
Para poder entender el término ‘SEO’, nos vamos a remontar años atrás, cuando todavía no había este boom de internet.
En el año 1990 aún no existía Google, habían otros motores de búsqueda, el más conocido era Yahoo. Allí fue cuando empezaron a crearse blogs y páginas webs porque muchas personas se dieron cuenta que a través de internet se podía ganar dinero.
Al no haber competencia, enseguida se posicionaban y recibían miles de visitas al día.
Sin embargo, en el año 1996 nació Google y cambió las reglas del juego porque fue entonces cuando la competencia entre webs fue a más, y los propios webmasters vieron como sus sitios bailaban de posiciones hasta el punto que en algunos casos desaparecían de los primeros resultadosn de búsqueda.
Justo en ese momento es cuando el término SEO se escucha por primera vez y, desde entonces, siempre ha sido la referencia para todos los emprendedores online que quieren ser visibles.
En resumidas cuentas, el SEO nació por una necesidad de obtener visibilidad en internet por la competencia existente entre webs.
El SEO (Search Enginye Optimitation en inglés) o también conocido por posicionamiento web y posicionamiento en buscadores, es la estrategia que ayuda a un sitio web a tener presencia en los primeros resultados de búsqueda de Google, Bing o Yahoo.
Dentro del contexto del posicionamiento en buscadores, hay dos grupos bien definidos:
- El SEO Onpage: trata de optimizar al máximo la parte interna de una página web para que Google lo valore y posicione mejor. Por ejemplo, el peso de las imágenes, los enlaces internos (y externos) y la velocidad web son fundamentales en este apartado.
- El SEO Offpage: trata de conseguir enlaces externos potentes de calidad que apunten al sitio para ganar notoriedad a través de otras webs, portales sociales, revistas o universidades
En el SEO Offpage y Onpage es importante enlazar a sitios que tengan una temática similar a la nuestra porque de lo contrario lo que enlaces a ojos de Google es irrelevante, no aporta valor al usuario y por culpa de ello te puede castigar con una penalización algorítmica o manual (ésta última es la peor de todas).
Pero de nada sirve conocer esta teoría si no sabes qué son las palabras clave.
¿Qué son las palabras clave?
Las palabras claves son aquellas palabras que utilizan los usuarios para buscar una información determinada en los buscadores.
Si eres capaz de conocer todas estas palabras, tendrás una cierta ventaja sobre tu competencia porque estás basando tus artículos en lo que busca el usuario.
En resumidas cuentas, si utilizas dentro del post (incluídos títulos, subtítulos,…) palabras clave que buscan los usuarios a través de los motores de búsqueda, será más fácil que los robots indexen tus contenidos, los posicione mejor y por tanto obtener mayor visibilidad.
Pero ¿cómo puedes saber qué palabras son las que utilizan las personas para buscar información en internet?.
Esta pregunta es lógica y normal. Nadie es adivino y no se puede saber qué keywords utilizan los usuarios sin un estudio previo.
Para ello, hay que utilizar una serie de herramientas que te ayudarán a encontrar palabras clave interesantes para tu sitio.
[bctt tweet=”Qué son las palabras clave y eso llamado SEO: 7 Herramientas para buscar palabras clave #keywords” username=”1deabrillante”]
¿Qué herramientas utilizar para buscar palabras clave?
A día de hoy, existen una infinidad de herramientas SEO que te ayudan a encontrar palabras claves.
Algunas son gratuitas, otras de pago, pero cada una de ellas son de gran utilidad para realizar tus búsquedas con más precisión.
Explicarlas todas es imposible porque hay demasiadas. Pero te diré las más conocidas y las que, a mi juicio, son las mejores:
- Desde el buscador de Google: no es una herramienta, pero sirve de gran ayuda para encontrar long tails (frases que acompañan a la keyword principal). Esto te hará de guía para encontrar sugerencias de palabras clave.
- Keyword Planner: es una herramienta gratuita de Google que principalmente está enfocada para hacer campañas SEM. Sin embargo, se pueden hacer estudios optimizados para estrategias SEO. De hecho, durante años, se le consideró como la mejor herramienta para el posicionamiento web.
- Übersuggest: es otra herramienta gratuita que te ayuda a encontrar long tails muy interesantes. Es fácil de usar y puede darte muy buenas ideas.
- Keyword Shitter: otra herramienta gratuita muy poderosa que te puede ofrecer cientos de sugerencias de long tails. Es ideal para posicionar con precisión cualquier post.
- SEMrush: es una de las herramientas más completas del mercado. Es de pago (aunque tiene su versión gratuita con limitaciones) y puedes estudiar tanto tu propio sitio como la de otros. Es una arma excelente para robar keywords de la competencia y posicionarte por encima de ellos.
- Sistrix: es una herramienta de pago que te ayuda a analizar el SEO de tu página. Allí podrás saber cuántos enlaces rotos tienes, qué cantidad de links externos apuntan a tu página o cuántas keywords tienes posicionadas
- Ahrefs: esta herramienta de pago es ideal para hacer estrategias de linkbuilding (enlaces externos). Es la mejor forma de conseguir keywords interesantes para que puedas ganar presencia en los buscadores.
Como puedes comprobar, el SEO y las palabras clave en sí son la misma cosa, y habría que profundizar mucho más sobre el tema para que supieras otros aspectos importantes.
La estrategia del posicionamiento web es una carrera de fondo. Para saber cómo hacer SEO en verdad necesitas practicar y cometer errores; forma parte de las reglas del juego, pero a medida que vayas aprendiendo verás que cada vez posicionarás mejor.
Por ahora con esta información, ya tienes suficiente para empezar a posicionar tus primeros artículos. Espero que te ayude en tus primeros pasos.
¿Sabías qué son las palabras clave y el SEO?
Te espero en los comentarios y recuerda, no solo te leo también te respondo 😉
B. Erika
Enviado el 11 de mayo de 2016 a las 12:10hMuchas gracias África!
Necesitaba el Seo para dummies 😉 porque tiendo a abarcar demasiada información y luego me saturo.
Claro y práctico.
Lo dicho gracias
B. Erika
Enviado el 11 de mayo de 2016 a las 12:15hSe me olvidaba, Qué son long tails? Gracias
África Lucena
Enviado el 11 de mayo de 2016 a las 16:20hJajaja… que te me adelantas para un futuro post.
Te avanzaré que “long tails” son palabras clave de “larga cola” es decir, formadas por varias palabras. Ayudan a concretar más tu palabra clave, aunque son más difíciles de posicionar, la ventaja es que tienen menos competencia. Espero haberte ayudado 😉
Un abrazo!
África Lucena
Enviado el 11 de mayo de 2016 a las 16:14hHola Erika,
Me alegro que te haya resultado útil.
Gracias a ti por tu comentario.
Saludos
Susana Olympia
Enviado el 16 de mayo de 2016 a las 01:45hMe ha gustado mucho este post África!! El concepto me ha quedado mucho más claro. Gracias!!!
África Lucena
Enviado el 16 de mayo de 2016 a las 11:35hQué bien Susana, me alegro mucho.
Gracias por pasarte y comentar.
Besos
María juanes
Enviado el 16 de mayo de 2016 a las 15:35hHola África!! Gracias por compartir este post tan interesante, y par mí tan nuevo ya que soy novata en temas de blog.Un saludo María Juanes
lascosasdemariasite
África Lucena
Enviado el 16 de mayo de 2016 a las 23:58hHola María,
Gracias a ti por la visita y tu comentario.
Y ánimo con tu blog que seguro ayuda a muchas personas.
Un saludo