6 Trucos para imprimir tu Marca Personal a las imágenes de tu blog

Hoy tenemos la suerte de contar en la categoría de post invitado con Sergio Kolomiychuk, diseñador web, que nos va a enseñar trucos para imprimir tu marca personal a las imágenes de tu blog.
Sergio es experto en wordpress, y lo mejor es que es muy buena persona. Hemos hecho alguna colaboración y ha sido un placer aprender, compartir y desarrollar un proyecto web y de marca personal juntos. Verás todo lo que aprendes con él, y me encantará leer que te ha parecido su post abajo en los comentarios.
En este post te voy a enseñar cómo crear plantillas para las imágenes destacadas de tu blog.
- Vas a ver diferentes herramientas para diseñar tus imágenes.
- Te enseño cómo usarlas mediante vídeotutoriales.
- Y te podrás descargar 5 plantillas totalmente gratis para que solo tengas que cambiar el contenido.
Ventajas de usar plantillas para imprimir tu marca personal a las imágenes de tu blog
Ahorras tiempo
Es una de las ventajas principales de tener una plantilla.
Al no tener que empezar desde cero cada vez, vas a tardar menos en tener lista tu imagen destacada para el blog.
Tus artículos son más fáciles de reconocer
Al compartir tus post en las redes sociales normalmente va acompañado de la imagen destacada del post.
Por lo cual, lo ideal es que la imagen sea visual y que tenga un diseño acorde con el estilo de tu blog.
Lo hacen muchos bloggers como por ejemplo:
Omar de la Fuente de haciaelautomepleo.com
Frank Scipion de lifestylealcuadrado.com
Laura López de lauralofer.com
Seguramente aunque no saliera el nombre o la web en las imágenes sabrías a quien pertenece.
Otro ejemplo muy claro de esto lo puedes ver en YouTube.
Esta técnica se utiliza mucho en los videotutoriales para que los usuarios puedan identificar los diferentes capítulos de una serie de tutoriales con solo ver la imagen.
Mejora tu marca personal
Gracias al punto anterior en definitiva lo que consigues es mejorar tu marca personal.
6 Trucos para imprimir tu marca personal a las imágenes de tu blog
Aunque es algo que depende del gusto de cada uno, sí que hay algunas reglas básicas que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tu plantilla para la imagen destacada.
1# Usa las dimensiones correctas
Para empezar a diseñar la plantilla necesitas conocer las dimensiones de la imagen destacada de tu blog.
Las puedes averiguar con el “Inspector de elementos” de tu navegador, en la documentación de tu plantilla o preguntando al desarrollador de la misma.
Más abajo tienes un videotutorial de Photoshop donde te explico cómo se hace.
2# Mantén una consistencia con el diseño de tu web
Tus imágenes destacadas deben ir a juego con el diseño de tu blog. Ya lo has visto en los ejemplo que te he puesto arriba de otros bloggers.
Utiliza la misma tipografía que utilizas en tu web o logo. Así que, si por ejemplo en tu web utilizas la tipografía Roboto para los títulos, utiliza también Roboto en tus imágenes.
Aunque eso no significa que no puedas usar otra tipografía o varias para combinar.
Lo que puedes hacer es jugar un poco con la peso de la fuente, usar mayúsculas, cursivas… para resaltar algunas partes del texto.
3# Que sea fácil de leer
El texto que pongas en tus imágenes destacadas debe ser fácil de leer, es un punto bastante importante.
- No utilices tipografías “extrañas” que compliquen la lectura. Por lo general las de tipo “Hand Draw” o “Script” son más complicadas de leer.
- Asegúrate de que el color que uses para el texto hace contraste con el fondo y se pueda leer bien.
Si utilizas imágenes como fondo, lo que puedes hacer es oscurecer la imagen un poco o crear algún tipo de recuadro de un color que haga contraste con el texto y usarlo como fondo para el texto.
En el videotutorial de Photoshop que tienes más abajo te explico cómo se hace.
4# No distorsiones las imágenes
Aunque parezca bastante obvio me he encontrado muchos sitios web (y estoy seguro de que tú también) con imágenes distorsionadas… y no hace falta que te diga qué impresión da eso.
Es mejor que cortes un trozo de la foto a que salga distorsionada.
Si utilizas Photoshop al redimensionar las imágenes con Ctrl + t mantén presionado Mayús para mantener la proporción de la imagen.
Todas las herramientas tienen algún atajo de teclado para redimensionar las imágenes sin distorsionarlas. Normalmente es mantenido Ctrl o Mayus.
5# No utilices imágenes de baja calidad
Con baja calidad, me refiero a fotos que tengan una resolución muy pequeña y que se vean pixeladas. Es algo que queda fatal.
6# No te compliques
Ve a lo sencillo.
Utiliza un color plano o imagen de fondo, añade un texto que resalte con el fondo que has puesto y como mucho añade un icono que tenga alguna relación con el contenido.
Si no encurtas una imagen o icono relacionado con el contenido es mejor no poner nada a poner algo cutre a que no tenga nada que ver.
[bctt tweet=”6 Trucos para imprimir tu #marcapersonal a las imágenes de tu blog @malagaware” username=”1ideabrillante”]
Herramientas para crear imágenes personalizadas para tu blog
Hoy en día existen muchas herramientas que puedes usar para diseñar tus imágenes para el blog.
Te voy a dejar las que más me gustan, algunas son online otras te las tienes que instalar.
Photoshop
No necesita presentación, es la herramienta que más utilizo para estos temas.
Al principio puede que te resulte un poco complicado de usar, pero una vez que le pilles el truco le podrás sacar mucho provecho.
Aquí tienes el videotutorial del que te he hablado: Cómo crear imágenes destacadas para el blog con Photoshop
Con unas pocas cosas básicas que te explico en el video es suficiente, que no hace falta que te conviertas en un maestro de Photoshop.
Gimp
Gimp es la alternativa gratuita a Photoshop que también permite hacer cosas muy avanzadas si lo dominas.
Es más o menos fácil de usar. Yo empecé con esta herramienta pero luego me pase a Photoshop y desde entonces no la volví a usar jeje.
Snappa
A diferencia de las otras dos, esta es una herramienta online. Y para usarla solo te tienes que crear una cuenta en su web.
Es muy fácil de usar en comparación con Photoshop y Gimp. Aunque el diseño se te de fatal con Snappa podrás hacer imágenes bastante chulas ya que incluye una serie de plantillas.
Tutorial Snappa: Crea imágenes para tu blog y redes sociales online
Lo bueno de Snappa es que además de lo fácil que es de utilizar, puedes importar imágenes directamente desde StockSnapp, que es un banco de imágenes gratuito de alta resolución.
Aparte de las imágenes, cuenta con un gran repositorio de iconos, texturas y topografías, entre otros recursos.
O sea tienes todo lo necesario para crear tus imágenes sin salir de la aplicación.
Incluso puedes sincronizar Snappa con Buffer para programar tus publicaciones.
Lo malos es que con la versión gratuita solo puedes descargar un máximo de 4 imágenes al mes.
En general me parece una opción excelente sobre todo para los usuarios que no se llevan muy bien con Photoshop.
Si te dedicas a gestionar varias redes sociales o blogs pues puede que te interese pagar por la versión Pro.
Porque la verdad es que es una herramienta muy completa que te lo pone todo súper fácil.
Google Dibujo
Es otra de las muchas herramientas que ofrece Google, aunque no es muy conocida ya que está bastante escondida.
Su funcionamiento es bastante sencillo, parecido a Snappa (pero sin llegar a su nivel). Puedes crear tus imágenes destacadas utilizando formas, insertando texto, imágenes… lo típico.
Lo bueno es que puedes usar imágenes que tengas guardadas en Google Drive o directamente hacer una búsqueda en Google desde la aplicación e importarlas a tu proyecto.
Como es totalmente gratuita no tienes ninguna restricción como pasa con Snappa.
Recursos para el diseño de imágenes
Te quiero dejar algunos recursos para que puedas crear imágenes destacadas de calidad.
Le puedes echar un vistazo a mi lista de bancos de imágenes de alta resolución.
O la lista de África 5 bancos de imágenes gratis para tu blog y entra las dos ya tienes donde elegir.
Para el tema de los colores te recomiendo estas dos webs:
Donde encontrarás diferentes gamas y paletas de colores junto con su código en hexadecimal o RGB para que lo puedas copiar.
También te dejo una infografía para que la compartas en tus redes sociales y te sirva como resumen.
Como ves, usar una plantilla tiene bastantes ventajas y no es algo complicado de hacer con todas las herramientas que tienes a tu disposición.
Ya no tienes excusa para no personalizar las imágenes de tu blog e imprimirles tu marca personal.
Descargar aquí las 5 plantillas en PSD gratis
En mi canal de youtube tienes más vídeos sobre temas de diseño y WordPress por si te interesa aprender más sobre el tema.
Espero que te haya sido útil y si tienes alguna duda me la puedes preguntar en los comentarios.
Me gustaría saber qué herramientas utilizas para diseñar tus imágenes, yo ya te he enseñado las mías, ahora te toca a ti.
Sergio Kolomiychuk. Diseñador web especializado en WordPress. Fan del estilo minimalista y funcional. Me encanta todo lo que tenga que ver con ordenadores y el mundo online. Visítame en www.malagaware.com
No hay Comentarios