Bienvenido 2020: Familias Conectadas y Felices

Supongo que pensaréis más de uno y una que ya me había olvidado del blog. No me voy a excusar y os pido disculpas por dejar de lado tantos meses.
Os confieso que aunque lo echaba mucho de menos, decidí priorizar. Entre mis prioridades estaba centrarme además de en mi trabajo impartiendo talleres y formaciones, en mi familia por supuesto. Y en formarme, investigar, estudiar y leer mucho para desarrollar mi nuevo proyecto: Familias Conectadas y Felices.
Éste nuevo proyecto incluye que vuelva a escribir en el blog y la novedad es que además me he propuesto realizar vídeos. Así que me vais a ver y escuchar de vez en cuando, superando ese miedo escénico que compartimos muchas personas de ponernos delante de una cámara. Presiento que será un gran año y espero disfrutar muchísimo éste 2020. Me encantará que me acompañes, lo disfrutemos y desarrollemos juntos.

¿Qué es Familias Conectadas y Felices?
Somos muchas las familias con hijos e hijas, que utilizamos las pantallas en nuestra vida diaria: móviles, consolas, iPad, ordenador, televisión. Por otro lado, son cada vez más los educadores y centros educativos que incluyen las nuevas tecnologías en las aulas.
Pero desgraciadamente los padres, madres, hijos/as y educadores necesitamos mejorar nuestra competencia digital.
¿Cómo he llegado a esta conclusión? Llevo ya dos años impartiendo charlas de movilidad europea en centros educativos de Almería y provincia. En éstos talleres les explico a los jóvenes a partir de 4º de la ESO y hasta Bachillerato y Módulos profesionales, los beneficios de pertenecer a la unión europea, y sobre todo las ventajas personales y profesionales de vivir una experiencia Erasmus, realizar unas prácticas en Europa o solicitar un voluntariado europeo.
Para éstos talleres además del apoyo de unas diapositivas, utilizo todos los recursos que nos ofrece internet, para hacer búsquedas, conocer experiencias de este tipo, visitamos multitud de páginas web; Donde está toda la información necesaria para que desde tu propio ordenador o móvil solicites los proyectos, rellenes los formularios, realices tu c.v. europass, te pongas en contacto directamente con las organizaciones mostrándoles tu interés en formar parte por unos meses del proyecto que te interese, etc.
Por no mencionar que gracias a internet y las nuevas tecnologías tenemos la oportunidad de buscar los vuelos, alojamientos, decidir en qué ciudad nos gustaría vivir la experiencia, ya que podemos saber todo gracias a internet. Nuestros adolescentes son nativos digitales y han nacido ya con esa ventaja. Mi experiencia Erasmus hace 20 años distó mucho de todas estas ventajas e información.
Suelo finalizar siempre los talleres con una diapositiva sobre las redes sociales como fuentes de conexión, información y aprendizaje.
Tras 2 horas de taller, me doy cuenta que la competencia digital, la tienen poco trabajada, y si me da tiempo de preguntarles un poco, las respuestas que recibo sobre el uso que hacen de la tecnología se limita a la play, tener cuenta en Instagram, YouTube y WhatsApp.
Por otro lado, ya hablando desde mi punto de vista como madre, cuando hablo con mis amigas o con madres y también padres de los compañeros/as de mis hijos, tienen una verdadera preocupación por el uso que hacen sus hijos/as de las pantallas, concretamente móviles y consolas.
En una charla que fui de la policía sobre Adolescentes y Redes Sociales, hablaban que a los 8 años de media, los niños y niñas ya poseen móvil propio. Y desde edades más tempranas tienen consolas, usan el móvil de sus padres y tienen ya hasta cuenta en Instagram.
La cuestión es que la mayoría de los padres y madres no suelen acompañar ni guiar a sus hijos/as en el aprendizaje y uso responsable de esos dispositivos móviles, instagram ó consolas.
No me gusta generalizar, y por supuesto que sí que hay familias que establecen con sus hijos/as unas normas de uso, unos horarios, algunas restricciones entre semana y un uso menos limitado los fines de semana. En ocasiones son el elemento de trueque para el estudio y buen comportamiento:
- “Si no estudias no juegas luego a la play”
- “Cómo me hables así de mal, te quito el móvil toda la semana”
Padres y madres os suena de algo ¿verdad?
Después de salir de la charla de la policía me quedé con una sensación de que todo lo que se había hablado principalmente era de los peligros y de las experiencias negativas que viven muchas familias a consecuencia del ciberacoso, ciberbullying o grooming. Nos hablaron de casos reales que habían terminado en denuncias, ordenes de alojamiento, incluso llegar a cambiar de centro educativo a los menores.

Para finalizar daban una serie de recomendaciones, pero sin profundizar mucho. Así que salías de la charla con “las carnes abiertas”, como se suele decir.
Mi impresión y los primeros pensamientos que se vinieron a mi cabeza tras la charla fueron:
En primer lugar, para que los menores y sus familias hayan llegado a esos casos tan extremos, es que no ha habido una educación ni información previa a esos jóvenes.
Igual que no les das a tu hijo/a las llaves de tu coche con 18 años, sino que antes lo apuntas a una autoescuela para que aprenda a circular y conducir un coche. O les enseñamos a que se cruza la calle con el semáforo en verde desde muy pequeños. Algo similar deberíamos hacer cuando le entregamos un móvil a nuestros hijos/as. Creemos que es no es tan peligroso darle un móvil sin control, porque no es un peligro tangible, y los accidentes de coche o atropellos si lo son.
En segundo lugar, si concebimos los centros educativos como una continuación de la formación y la educación en valores que damos las familias a nuestros hijos/as. Los centros deberían incluir en su currículo temas relacionados con el uso responsable de la nuevas tecnologías, ya que en la mayoría de los colegios ya se usan iPad, ordenadores y pizarras digitales con acceso a internet, para aprender y trabajar en el aula.
Ojalá esto segundo se llegue a conseguir en un futuro por parte de los órganos de gobierno y educación responsables.
Pero de lo primero, sí que podemos ocuparnos nosotros como padres, madres y educadores desde ya! Lo mejor de la charla de la policía fue que surgió la oportunidad de dar yo otra charla gracias al Grupo Cajamar.

Mi objetivo para este 2020 es aportar mi formación en marketing digital y marca personal, mi experiencia durante años formando a jóvenes digitalmente para mejorar su empleabilidad. Y como no, mi experiencia como madre de 3 adolescentes de 14 años a los que he ido acompañando en el uso y aprendizaje de un uso responsable de la tecnología. Uniendo toda esa experiencia he creado un taller con mucho cuidado y cariño: “Familias Conectadas y Felices”.
Realicé la 1ª Edición, el pasado mes de diciembre en WorkSpace Coworking en Almería. Y fue una experiencia maravillosa. Espero poder realizar más ediciones tanto en Almería como en otras provincias y centros educativos que lo soliciten durante este próximo año.

Asistiendo a este taller podréis acompañar de una forma segura y divertida a vuestros hijos/as y alumnado. Logrando una serie de pautas y herramientas aplicables en vuestro día a día, para ayudarlos a mejorar su competencia digital. Lo mejor es que en estos temas nunca se deja de aprender, compartir y disfrutar, y podemos lograr hacerlo en familia. Os lo aseguro!!
Toda la información la tenéis en Taller Familias Conectadas y Felices donde muy pronto pondré las próximas fechas de los talleres para febrero y marzo del 2020. También podéis escribirme un correo solicitando información a contacto@africalucena.com y os responderé en seguida a todas vuestras dudas.
Gracias por seguir por aquí.
Un fuerte abrazo!
No hay Comentarios