Redes Sociales Corporativas: Crea valor en tu empresa

El post invitado de hoy trata un tema tan novedoso y poco conocido como son las redes sociales corporativas. Nagore es periodista con más de 13 años de experiencia en el ámbito de la comunicación corporativa. Actualmente está centrada en el periodismo digital y las estrategias de personal branding. Gracias a que las redes sociales nos apasionan, nos conocimos y ya hemos hecho algunas colaboraciones para su blog: Qué es una Marca personal y cómo desarrollarla y Entrevista a África Lucena: Clasificada en los Premios Bitácoras.
Hoy tengo el placer de contar con ella como invitada en mi blog, con este tema de redes sociales corporativas en el que es toda una experta. Espero que te interese y me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Soy una gran apasionada de las redes sociales a las que doy múltiples funcionalidades. Dependiendo del canal y objetivos estas herramientas nos ofrecen un gran abanico de posibilidades: compartir aficiones, documentarte, aprender, formarte, seguir eventos, relacionarte… Aplicadas al entorno personal o profesional, nos han cambiado la vida. La irrupción de las redes sociales han cambiado la forma de comunicarnos y relacionarnos.
¿Y si implantas una red social corporativa en tu empresa?
Las llamadas redes sociales corporativas están cambiando también la forma de relacionarse dentro de la empresa, organización, asociación o entidad.
La implantación de este tipo de redes sociales corporativas van más allá, te ayuda a crear empresas abiertas, horizontales, ágiles, conectadas, innovadoras y transparentes.
Hablamos de herramientas de colaboración, de cambios de comportamiento, de transformación digital, de oportunidades para reinventar la manera de crear valor dentro de la empresa o la marca.
Este tipo de redes sociales se han convertido en uno de los grandes fenómenos tecnológicos, por su adaptabilidad a las necesidades particulares de cada empresa u organización. Son la palanca perfecta para una transformación digital y cambio de cultura dentro de las entidades.
[bctt tweet=”Las redes sociales corporativas son la palanca perfecta para la #transformacióndigital” username=”1ideabrillante”]
10 ventajas de las redes sociales corporativas para tu empresa
1. Mejorar la gestión y almacenamiento del conocimiento de la organización
Las redes sociales nos permiten almacenar y gestionar todo el conocimiento de la organización, de forma dinámica y colaborativa. Podremos implantar procesos de gestión documental dentro de la red. Todo el conocimiento que genera la organización (procedimientos, normativas, guías, manuales, etc.) estará disponible, clasificado, y fácilmente recuperable por parte de los diferentes agentes que forman parte de la entidad.
El objetivo será transferir de la forma más rápida y efectiva el conocimiento adquirido en la empresa, para que la información no pierda su valor.
El conocimiento se debe distribuir para que otras personas puedan encontrarlo y lo utilicen, precisamente en procesos que añadan valor. Estas redes nos facilitarán el camino.
2. Aumentar la motivación y las vías de colaboración
Las redes sociales corporativas son una potente herramienta de colaboración e innovación. Aunque van mucho más allá que las redes sociales genéricas, tienen su base en ellas, por esta razón facilitan la interacción, el ‘feed-back’ y la comunicación entre las diferentes personas que forman parte de una organización.
Al igual que herramientas como facebook o twitter han ayudado a conectarnos, han cambiado nuestra forma de relacionarnos, con estas herramientas ocurre lo mismo, pero en el plano de la empresa u organización. Nos facilitan la conexión entre agentes, socios o colaboradores de proyectos, eliminando barreras y estimulando la colaboración. Ayudan en el empoderamiento de las personas usuarias. Podemos gestionar proyectos e iniciativas, lo que facilita el aumento del sentimiento de pertenencia, el compromiso y la motivación.
3. Incrementar la efectividad y productividad
Experiencias en implantación de redes sociales corporativas confirman la importante reducción en número de e-mails y reuniones. Esto ha ayudado a mejorar la eficiencia de las comunicaciones internas. Estas redes aceleran la velocidad de circulación de la información y documentación, además de permitir buscar, encontrar y compartir contenido, lo que se traduce en mayor efectividad y productividad.
4. Reforzar, optimizar y agilizar la comunicación interna
Una buena gestión de estas herramientas nos ayudará a identificar y detectar posibles problemas para ofrecer en la mayor brevedad posible, posibles soluciones. ¿De qué forma? Mediante la escucha activa. Facilitan la conversación dentro de la entidad, por lo que es importante aprovechar esta conversación para poder implantar procesos de mejora. Podemos compartir, opinar o comentar a un sólo clic.
5. Aumentar la Conexión y “engagement”
En redes sociales en numerosas ocasiones hablamos de ‘conexión emocional’. Con las redes sociales corporativas estaríamos hablando de traer este concepto también a entornos empresariales, a empleados/as o agentes. Dar lo mejor de sí mismo para conectar también con clientes/personas usuarias y que éstos se vinculen a la marca. Es decir, personas conectando con personas para beneficio de todos y todas. Estas herramientas ayudan a la fidelización y vinculación con la marca. Ayudan a esa conexión emocional, convirtiéndose las propias personas empleadas en embajadores de la marca.
6. Ayudar a identificar el talento
Las redes sociales en general impulsan y fomentan la participación, de la misma forma, las corporativas también lo hacen entre los miembros de una organización.
Mediante estas herramientas podemos compartir, realizar propuesta de innovación o presentar proyectos interesantes. Esta facilidad a la hora de aportar, ayuda a identificar el talento. Estas redes además, en general, han aumentado el reconocimiento interno a las personas que aportan y comparten.
7. Accesibilidad desde cualquier dispositivo
Las redes sociales corporativas están adaptadas a dispositivos móviles, lo que facilita la interacción en tiempo real.
8. Impulsar la innovación y transformación digital
Estas herramientas realzan la imagen corporativa y tecnológica de la empresa, incluyéndola en las nuevas tendencias 2.0.
9. Eliminar barreras físicas entre departamentos
En numerosas ocasiones, la falta de comunicación entre departamentos, áreas, complica la gestión, comunicación y las barreras físicas se convierten en verdaderos quebraderos de cabeza para las entidades.
Estas redes nos pueden ayudar a identificar qué se hace en cada área, ponernos en contacto de manera sencilla, saber qué puedo aportar o quién me puede ayudar.
10. Mejorar la marca personal de la entidad
Finalmente, todas las ventajas que te he comentado: mejora de la colaboración, participación, motivación ó innovación, se traduce en un mejor funcionamiento interno. Por ende, podemos hablar de una mejora de la marca personal de la entidad, tanto hacia sus personas empleadas, como hacia el exterior.
La implantación y gestión adecuada de una red social corporativa nos ayudará a mejorar internamente, para que nuestra imagen de marca mejore externamente.
[bctt tweet=”10 ventajas de las redes sociales corporativas que aportan valor a tu empresa by @garcianagore” username=”1ideabrillante”]
Por todas estas razones considero que tenemos que entender este tipo de redes sociales corporativas, como algo mucho más que un simple recurso de comunicación. No estamos hablando de una intranet. Apostar por un red social corporativa es un reto de gestión del cambio hacia una nueva forma de trabajar en red. Más colaborativa, horizontal y abierta, que requiere compromiso, metodología y estrategia, por parte de toda la organización.
Abordar un proyecto de redes sociales corporativas requiere un enfoque global, en el que toda la organización debe estar implicada.
¿Apostarías por una red social corporativa en tu empresa o entidad?
Si ya lo has hecho estaré encantada de que me cuentes tu experiencia. Si aún no lo has hecho, pero te ha resultado interesante la propuesta, también estoy aquí para escuchar y compartir contigo opiniones.
Gracias de nuevo África por ofrecerme este espacio, esta oportunidad para seguir creciendo y aprendiendo. De nuevo la magia de las redes sociales me ha dado una alegría.
Imagen: Shutterstock
Nagore García Sanz. Periodista en la Oficina de Comunicación del Servicio de Promoción de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Community Manager y blogger en www.nagoregarciasanz.com. Apasionada de las TICs, las redes sociales corporativas, el marketing digital, el personal branding, la educación digital, la innovación y la transformación digital para el cambio social.
NAGORE GARCÍA SANZ
Enviado el 14 de diciembre de 2016 a las 09:27hÁfrica ha sido un placer colaborar contigo y aportar mi granito de arena a tu comunidad.
Muchas gracias por esta oportunidad, ha sido una experiencia de la que he aprendido mucho.
Eres una gran profesional, pero sobre todo, una gran persona.
Un gran abrazo y seguimos en contacto porque estoy segura que la magia de las redes que ha surgido en 2016 nos va a traer muchas sopresas interesantes el próximo año…
Nagore
África Lucena
Enviado el 14 de diciembre de 2016 a las 10:28hNo me digas estas cosas que me pongo roja Nagore 😉
Jajaja.. bromas a parte, gracias a ti por este post tan completo e interesante que has escrito para el blog. Aportando información sobre este tema, de las redes sociales corporativas que no habíamos tratado nunca. Y que estoy segura encenderá la bombilla a más de uno/a.
Y a por el 2017! Un fuerte abrazo
Lali
Enviado el 14 de diciembre de 2016 a las 14:05hMe gustaría poner un nombre divertido para mi pequeña empresa de manualidades que hago con mis niños ?
África Lucena
Enviado el 19 de diciembre de 2016 a las 09:28hHola Lali,
Escribí un post sobre que nombres, donde explico algunas técnicas que quizás te puedan ayudar, te dejo el enlace por si te sirve de ayuda https://africalucena.com/que-nombre-le-pongo-a-mi-blog/
Gracias por la visita 🙂
Saludos
Oscar
Enviado el 30 de mayo de 2017 a las 03:12hSaludos a todos,
Que herramientas recomiendan en su experiencia para aplicar una red social corporativa?
Abrazos!
NAGORE
Enviado el 31 de mayo de 2017 a las 08:16hHola Oscar,
La plataforma de red social corporativa que más a fondo conozco es la construida por la empresa de tecnología especializada en la construcción y gestión de redes sociales verticales “The humans Social Tech”. Un potente híbrido entre Facebook yTwitter, con características especializadas para Intranets corporativas, como repositorios de documentación, grupos de debate, configuración de privacidad de cada perfil, etc.
Me gusta porque no es una plataforma estándar, sino que te la adaptan a tus necesidades y en un corto plazo puedes disponer de una completa red social corporativa totalmente personalizada, y en producción.
Es la solución adoptada en la Diputación de Gipuzkoa para nuestra red social corporativa http://komunitatea.gaztematika.eus/
Si quieres más información de la plataforma y conocer la potencialidad de la herramienta puedes ponerte en contacto con: alberto.medrano@thehumanssocialtech.com o https://www.linkedin.com/in/albertomedranomurgia/
Espero que te haya ayudado. Un saludo,
Nagore